En este taller, realizado en Bogotá, Colombia, expertos internacionales discutieron la implementación de la Recomendación de la UNESCO relativa a la preservación del patrimonio documental, comprendido el patrimonio digital en América Latina y Caribe.
Como resultado, se aprobó el Acta_Bogota (documento en pdf)
NOTICIA:
30.10.2017 – Oficina de la UNESCO en Montevideo
http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/about-this-office/single-view/news/international_experts_will_discuss_in_colombia_the_implement/
Expertos internacionales discutirán en Colombia la implementación de la Recomendación de la UNESCO relativa a la preservación del patrimonio documental, comprendido el patrimonio digital en América Latina y Caribe
Esta actividad ha sido organizada conjuntamente por la Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela; la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO en Montevideo, y el Archivo General de la Nación de Colombia.
Tendrá entre sus objetivos principales la discusión, el intercambio de mejores prácticas y de la implementación regional de la Recomendación relativa a la preservación del patrimonio documental, comprendido el patrimonio digital, y el acceso al mismo.
En palabras de la Directora y Representante de la Oficina de UNESCO en Quito, Saadia Sánchez Vegas: «el taller constituye una acción central para la preservación del patrimonio documental de América Latina y el Caribe, como manifestación sustantiva del patrimonio cultural, ya que apunta al fortalecimiento de capacidades en torno a la recomendación como un relevante aporte técnico de la UNESCO en el ámbito de la preservación del patrimonio documental, destacando que la preservación no sólo toca el formato del documento, sino que también permite la transmisión intergeneracional de la información al garantizar la integridad de ese formato y recrear formas de acceso».
A los Estados Miembros de la UNESCO les preocupa cada vez más la vulnerabilidad del patrimonio documental del mundo, a causa, entre otros motivos, de los desastres naturales, los conflictos o las guerras y los rápidos cambios tecnológicos. En diversas ocasiones han expresado que es necesario y urgente mejorar la salvaguardia de dicho patrimonio mediante leyes, políticas y estrategias eficaces. El documento que se discutirá abordará la situación principalmente desde cinco perspectivas principales, desde las necesidades y oportunidades de América Latina y el Caribe: la determinación e identificación del patrimonio documental, su preservación y la institucionalización de la misma, el acceso, medidas normativas y la cooperación nacional e internacional sobre el tema.
La actividad además proporcionará la oportunidad de una conferencia abierta dirigida a técnicos y profesionales con formación y experiencia en archivística y gestión documental responsables del desarrollo, la implementación y/o la administración electrónica de documentos en Sistemas de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDA). De acuerdo con Armando Martínez Garnica, Director General del Archivo de la Nación de Colombia “la realización de este evento permitirá adquirir una mayor conciencia y planteará alternativas a los desafíos a los que nos enfrentamos para garantizar el acceso y disponibilidad de la información y el patrimonio digital, gracias al trabajo conjunto de los expertos aquí reunidos.”
La convocatoria será en el Centro de formación archivística y Auditorio Archivo General de la Nación del Archivo General de la Nación de Colombia.
ABOUT/ACERCA DE MOWLAC
The Memory of the World Programme Committee for Latin America and the Caribbean (MOWLAC) of UNESCO was formed in June, 2000, with the objective to promote the Programme in the Region. The first nominations in MOWLAC were registered in 2002.
The Committee is composed of nine members appointed based on their personal merits through consigned recommendations by the Programme Coordinator and by the corresponding Advisor of Communication and Information based on proposals received from the respective UNESCO National Commissions.
UNESCO Adviser of Communication and Information designated already, shall act as the Permanent Secretary of the Regional Committee with the purpose of facilitating and propelling its operation. The member of this body that represents the Region at the Memory of the World International Advising Committee shall act as the link with the Regional Committee.
The Committee has the following specific functions:
To advise the Secretariat of UNESCO and the International Committee of the Memory of the World Program in the execution of the directives of the Program in the Region.
To promote and diffuse the Memory of the World Program in Latin America and the Caribbean.
To stimulate the creation of National Committees in each country in the Region and monitor their activities.
To formulate regional projects, propel national projects, and support the management of funds for their execution.
To create, propel, and promote Registers in Latin America and the Caribbean, and to promote and monitor the National Registers in the Region.
To formulate recommendations on management and mobilization of funds and its assignment to projects in the Region.
To promote the nomination of documentary heritage in the World Register of the Program.
ACERCA DE
El Comité del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MOWLAC) de la UNESCO, fue constituido en junio de 2000 con el objetivo de promover el Programa en la Región. En 2002 se registraron las primeras nominaciones en MOWLAC.
El Comité se compone de nueve miembros designados a título personal a partir de las recomendaciones consignadas por el Coordinador del Programa y por el Consejero Regional correspondiente y en base a las propuestas recibidas de las Comisiones Nacionales de Cooperación con la UNESCO.
La UNESCO desempeñará la Secretaría Permanente del Comité Regional a través de un Consejero de Comunicación e Información de la Región de América Latina y el Caribe, designado a esos efectos, el cual deberá facilitar e impulsar su funcionamiento y actuará como enlace entre el Comité Regional y el Comité Consultivo Internacional del Programa.
El Comité tiene las siguientes funciones específicas:
Asesorar al Secretariado de la UNESCO y al Comité Internacional del Programa Memoria del Mundo en la ejecución de las directrices del Programa en la región.
Promover y difundir el Programa Memoria del Mundo en América Latina y el Caribe.
Estimular la creación de Comités Nacionales en cada uno de los países de la Región y monitorear su actividad.
Formular proyectos regionales, impulsar proyectos nacionales y apoyar la gestión de fondos para su ejecución.
Crear, impulsar y promover el Registro de América Latina y el Caribe y promover y monitorear los Registros Nacionales en la región.
Formular recomendaciones sobre la gestión y movilización de fondos y su asignación a proyectos de la región.
Promover la nominación de patrimonios documentales al Registro Mundial del Programa.