
Actas de Cámara de São Paulo. Página tratada en un nuevo sobre de poliéster. Fotografía: Formulario de nominación, Archivo Histórico Municipal – Arquivo Histórico Municipal (AHM).
El Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO (MoWLAC) inscribió 17 nuevos documentos patrimoniales en su registro regional durante su XXII reunión ordinaria, celebrada en Aruba del 15 al 18 de noviembre de 2022.
La que sigue es la lista de los documentos que se integran, por decisión del Comité Regional MoWLAC, al conjunto de documentos patrimoniales Memoria del Mundo de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
Argentina
· «Libros de entrada de pasajeros, vía marítima» del fondo documental «Registro Nacional de Migraciones». Archivo General de la Nación y desde el Departamento de Archivo Intermedio, Argentina
· Heritage corpus on the migratory networks of Yiddish language and its cultural production in South America. Fundación IWO, Argentina
· Primeros impresos del Río de la Plata. Vocabulario de la lengua guaraní, impreso en la reducción jesuítico – guaraní Santa María La Mayor en 1722. Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Argentina
· Sección Informaciones Zona Mar Argentino Norte del Servicio de Inteligencia de Prefectura. Comisión Provincial por la Memoria, Argentina
Bolivia
· Arte de la Lengua Moxa de Pedro Marbá. Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia MUSEF, Bolivia
· Fondo Escrituras Públicas de La Plata. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), Bolivia
· Relación de los instrumentos que se remiten de estos reinos de España a la América para el nuevo establecimiento de la Casa de Moneda en la Villa Imperial de Potosí, siglo XVIII. Casa Nacional de Moneda, Bolivia
Brasil
· Archivo fotográfico de las actividades de la Fundación Rockefeller en Brasil (1930-1940). Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), Brasil
· Archivo Oduvaldo Vianna. Fundação Nacional de Artes – Funarte, Brasil
· Historia de la locura: expedientes de internación del primer hospicio de Brasil (Rio de Janeiro, 1844-1944), Instituto Municipal de Assistência à Saúde Nise da Silveira. Instituto Municipal Nise da Silveira, Brasil
· SERIE TERRORISMO DE ESTADO EN EL PERIODO DE LA DICTADURA – CONO SUR (Serie n. 3). Fondo Movimiento Justicia y Derechos Humanos, Brasil
· The Minutes of the Chamber (1555 – 1715). Municipal Archives of São Paulo, Brasil
Ecuador
· De tierra de corsarios y piratas a patrimonio natural de la humanidad. Posesión oficial de las Islas Galápagos por la República del Ecuador. Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, Ecuador
Panamá
· Colección Histórica Christian Moreau. Unidad de la Memoria Historica del Canal de Panamá, Panamá
Perú
· Biblioteca particular del General José de San Martín. Biblioteca Nacional del Perú, Perú
· Diario Oficial “El Peruano”, de Editora Perú – Periodo 1826 – I Semestre 1868. Editora Perú, Perú
República Dominicana
· Fondo Fotográfico Bernard Diederich. Centro Cultural Eduardo León Jimenes, República Dominicana
El programa Memoria del Mundo es una iniciativa internacional impulsada y coordinada por la UNESCO desde 1992, con el fin de procurar la preservación y el acceso al patrimonio documental y digital de mayor relevancia para los pueblos del mundo.