El éxito del Programa depende en gran medida del empuje, la iniciativa y el entusiasmo de los comités regionales y nacionales.
Para alcanzar sus objetivos, el Programa de la Memoria del Mundo alentará proyectos y actividades no sólo desde una óptica mundial, sino también regional, nacional o local. Los comités regionales y nacionales son un componente esencial de la estructura del Programa, y se les anima a aplicar cuando convenga las cinco estrategias fundamentales.
Se propugna la creación de un comité nacional de la Memoria del Mundo en cada país, sin establecer al respecto ningún modelo rígido. En algunos casos, lo más conveniente será un procedimiento de carácter sumamente oficial y organizado y en otros convendrá adoptar fórmulas más flexibles.
La función y el ámbito de trabajo de esos comités diferirán en función de los recursos o circunstancias, aunque es deseable que se dediquen, entre otras cosas, a promover o apoyar candidaturas al registro internacional, a labores de publicidad, promoción y sensibilización, y a cooperar a escala nacional con gobiernos, asociaciones profesionales e instituciones encargadas de custodiar el patrimonio.
Cuando gocen de la solidez y la capacidad necesaria para ello, se anima a los comités nacionales a que creen su propio registro nacional. Los comités nacionales de la Memoria del Mundo son entidades autónomas, con mandato propio y sus propias reglas de composición y sucesión.
Para tener derecho a utilizar el nombre y el logotipo de la Memoria del Mundo, deben contar con la autorización de la correspondiente Comisión Nacional de la UNESCO, y en general habrán de cumplir los siguientes requisitos:
- Mantener relaciones de trabajo con la Comisión Nacional para la UNESCO y el comité regional de la Memoria del Mundo (cuando lo haya) correspondientes, y gozar del apoyo de esos órganos.
- La composición de sus miembros debe ser reflejo del país en cuanto a sus características culturales y geográficas, grupos culturales importantes y contar con los pertinentes conocimientos teóricos y prácticos.
- Establecer por escrito su mandato y reglamento, comprendidos los criterios que rigen su composición y la sucesión en los cargos.
- Tener capacidad para desempeñar su cometido (lo que significa contar con financiación y apoyo, vínculos con los principales archivos, bibliotecas, museos y relaciones con los organismos oficiales).
- Trabajar con transparencia (con respecto a los objetivos del Programa, a los criterios de selección del registro y a la elaboración y definición de informes periódicos).
Los comités nacionales deben presentar a su Comisión Nacional para la UNESCO un informe anual de sus actividades, del que habrán de enviar copia a la Secretaría y al comité regional correspondiente. También deben proporcionar a la Secretaría copias de sus reglamentos y procedimientos, contratos de proyectos y cualquier otro documento que se les solicite.
En los países donde no exista un comité nacional de la Memoria del Mundo, la Comisión Nacional para la UNESCO puede decidir asumir las funciones y responsabilidades equivalentes, entre ellas el mantenimiento del registro nacional, sin por ello dejar de propiciar la creación de un comité nacional autónomo en cuanto resulte factible.
MOWLAC en los medios:
Argentina
Creación: 26 de junio, 2015
Barbados
Presidente:
Elizabeth F. Watson
Correo electrónico:
elizabeth.watson@cavehill.uwi.edu
Belize
Nombre del comité:
The Belize National Memory fo the World Committee
Creación: 5 de noviembre, 2018
Presidente: Mr. Roosevelt Blades
Organización: The Belize National Commission for UNESCO
Dirección: Cor. St. Thomas and St. Joseph St., Belize City, Belize.
Teléfono: (501) 223-6018
Email / Courriel: unesco.secgen@moe.gov.bz
Bolivia
Creación: 22 de abril, 2016
Presidenta (2018-2020):
Marilin Sánchez Rada (La Paz)
1er Vicepresidente:
Daniel Oropeza Alba (Potosí)
2do. Vicepresidente:
Elías Vacaflor Dorakis (Tarija)
Secretaria:
María Elena Sabja (Cochabamba)
Vocal:
Gonzalo Nigoevic Heredia (Oruro)
Vocal:
Humberto Mancilla (Cuquisaca)
Brasil
Creación: 2004
Presidente
Sr. Maurício Vicente Ferreira Júnior (2015-2017)
Correo electrónico
memoriadomundo@arquivonacional.gov.br
Sitio
http://mow.arquivonacional.gov.br/
Comitê Nacional do Brasil do Programa Memória do Mundo da UNESCO
Secretaria do Comitê MoWBrasil
Arquivo Nacional
Prédio P – Sala B0-04
Praça da República, nº 173 – Centro
Rio de Janeiro – RJ -20211-350
BRASIL
Telefone: (55 21) 2179-1256
British Virgin Islands
Creación: 15 de abril, 2015
Presidente
Dr. Allison Flax-Archer
Correo electrónico
aflax-archer@gov.vg
Teléfono
(284) 468-2527 / (284) 468-2528
Fax (284) 544-5283
Chile
Creación: 5 de junio, 2001
Presidente
Rodrigo Sandoval Díaz (2019- 2021)
Consejeros
Samuel Salgado Tello
Amira Arratia
Gabriela Andaur
Soledad Abarca
Karin Pereira
Correo electrónico
mowchile@patrimoniocultural.gob.cl
Sitio
http://www.mowchile.cl
Costa Rica
Cuba
El Salvador
Creación: 2009
Presidente
Oscar Campos Lara
Correo electrónico
memoria.mundo.sv@gmail.com
Redes sociales
https://m.facebook.com/ComiteDeElSalvadorDeLaMemoriaDelMundo?id=146394745542863&_rdr
Guatemala
Creación: 29 de diciembre, 2003
Presidente
Lizbeth Barrientos
Correo electrónico
lizbethbarrientosherdez@yahoo.com
memguatemala@intelnett.com
Honduras
Creación: 15 de octubre, 2018
Presidente
Dennis Armando Portillo Reyes (Archivo Nacional de Honduras)
Mimebros
María Cristina Pérez (Comisión Hondureña de Cooperación con la UNESCO/ Secretaría Técnica)
Karen Elizabeth López García y Dilcia Mayela Valle (Archivo Histórico Judicial de la Corte Suprema de Justicia/Pro Secretarias Técnicas)
Sandra Patricia Villalobos Marquina (Universidad Nacional Autónoma de Honduras)
Nitida Carranza (Universidad Pedagógica Nacional/Asociación de Bibliotecarios y Documentalistas de Honduras)
Correo electrónico
unidaddehistoria.hn@gmail.com
Teléfono
+504 2222-8338
México
Creación: 1996
Presidente
Catherine A. Bloch Gerschel cbloch@cinetecanacional.net
Correo electrónico
memoriadelmundomexico@gmail.com
Paraguay
Creación: 27 de agosto, 2014
Miembros
Ms. Margarita Durán Estragó – Historian
Mr. Alfredo Boccia Paz – Member of MOWLAC Expert Committee
Mr. Domingo Aguilera – Representant of Secretaría de Políticas Lingüísticas
Ms. Teresita Silvero – Representant of Secretaría Nacional de Cultura
Ms. Rosa M. Palau – Coordinator of Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos
Mr. Edward Bogado Representant of Secretaría de Información y Comunicación SICOM
Perú
Creación: 12 de noviembre, 2011
Presidente
Pablo Alfonso Maguina Minaya
Correo electrónico
jefatura@agn.gob.pe
Dirección
Jr. Camaná N° 125 c/ Pasaje Piura s/n Cercado de Lima
Tel. 4267221
Av. De la Poesía N° 160 San Borja, Lima, Perú.
Tel. 5136900
San Crístobal y Nervis
Presidente
Maria Victoria Borg O’ Flaherty
Correo electrónico
nationalarchives@gov.kn
victoria.oflaherty@gov.kn
stkitts.archives@gmail.com
Sint Maarten
Creación: 15 de abril, 2015
Presidente
Marcellia Henry
Correo electrónico
henrymarcellia@gmail.com
Teléfono: 1-721-5203051
Fax: 1-721-54311169
Trinidad y Tobago
Creación: 21 de septiembre, 2006
Presidente
Joan Osborne
Correo electrónico
josborne@nalis.gov.tt
calmosborne@hotmail.com